Se acerca el pago del reparto de utilidades (PTU) 2025, esa prestación que muchos trabajadores esperan como si fuera el aguinaldo versión primavera. Las empresas tienen hasta el 31 de mayo para soltar ese 10% de sus ganancias entre quienes han estado chambeando duro todo el año… excepto los jefazos, claro, esos no entran al quite.
Este año el tema tiene una cereza en el pastel: la reforma al outsourcing que metió un tope de tres meses al PTU sigue firme y validado por la Suprema Corte desde 2024. Así que si esperabas que te llegara un bonche por haber salvado la empresa… más vale que no te hayas emocionado de más.

Los 3 puntos clave
La fecha límite para cobrar el PTU es el 31 de mayo.
El tope de pago sigue siendo 3 meses de salario o el promedio de los últimos 3 pagos.
Sí hay excepciones: jefes, empresas nuevas o micro, y algunas instituciones no pagan PTU.
Primero lo primero: el PTU no es un “regalito” de la empresa. Es tu derecho laboral, está en la Constitución desde 1917 (más viejo que tus bisabuelos) y se calcula con base en las utilidades netas reportadas por las empresas al SAT. O sea, si a la empresa le fue bien, a ti te puede ir… menos mal.
El monto total que las empresas reparten es el 10% de sus ganancias anuales. Pero ojo, no es parejo ni al tanteo. La mitad se reparte entre todos los empleados según los días trabajados. Y la otra mitad, según el salario. Pero desde la reforma de subcontratación (outsourcing), hay un nuevo límite: el trabajador solo puede recibir el equivalente a tres meses de sueldo, o el promedio de sus últimos tres PTU. Lo que sea mayor… pero no más allá.
¿Quién propuso este límite? El sector empresarial, que dijo: “Oigan, si ya nos quitaron el outsourcing, al menos pongan freno a las utilidades”. Y el gobierno dijo: “Va, pero con reforma de por medio”. Fue como un truque legal: tú cedes esto, yo te pongo un tope. Así de cínico, así de real.
Ahora, no todos tienen derecho al PTU. Si eres director, gerente general, o apenas entraste a una empresa nueva, no te emociones. Tampoco aplica si estás en una empresa micro, o si trabajas en una fundación sin fines de lucro. Pero si eres empleado eventual y trabajaste al menos 60 días en el año, ya entras al juego.
¿Y los que trabajan por apps como Uber, Rappi o Didi? Bueno, desde 2023 la Ley también les da chance. Si completan más de 288 horas anuales de trabajo efectivo (que no es lo mismo que estar conectado), pueden cobrar su tajada. Eso sí, aplica solo para quienes ya son verdaderos guerreros de la calle.
Finalmente, aunque muchas empresas ven esto como “una carga más”, los expertos en recursos humanos no están tan amargados. Según Adecco, el PTU es una oportunidad para motivar a los empleados y que no se vayan con la competencia. Porque sí: para muchos trabajadores, el PTU es ese empujoncito que decide si renuncian… o aguantan otro año.
Si trabajas en una empresa formal, no te han corrido, y no eres director general, sí te toca PTU. Pero no sueñes con una lanota: si ganas bien, seguramente te toparán. Si ganas poco, probablemente te emocione… hasta que veas los descuentos.
Y si eres repartidor o conductor de apps, este año ya puedes decir: “yo también tengo PTU, perros”. Solo que necesitas haber trabajado al menos 288 horas reales. Así que si solo conectaste la app para pedir comida, mejor no cuentes con ese dinerito.
Este dinero puede ser clave para salir del apuro, pagar deudas, o hasta invertir. Pero aguas: si piensas gastarlo todo en una pantalla gigante… que al menos sea para ver cuánto más ganas si te cambias de trabajo.
El PTU 2025 sigue siendo una prestación que emociona... pero con topes, excepciones y reglas que parecen hechas por abogados con insomnio. Es mejor que nada, claro. Pero si esperabas un bonus estilo Wall Street, mejor despierta y revisa tu nómina.
Porque sí, el PTU es como ese crush que siempre promete, pero cuando llega…
